Una tarde de aquellas en la que suelo tomar una siesta que me haga olvidar el stress de la universidad, fue interrumpido por una llamada de auxilio. Era una amiga estudiante de comunicaciones que me pedía (casi exigía) que le resumiera en pocos minutos todo sobre la crisis financiera americana, ya que tenía toda la información pero no entendía ni papas. Suelo no ser muy “comprensivo” cuando me despiertan súbitamente, pero bueno, se trataba de una de mis mejores amigas y empecé la cháchara explicativa. Además, conversando con muchos amigos, se que muchos estudiantes aún no la tienen clara, por diversos motivos. Parte de esta anécdota, me recuerda a la poca facilidad explicativa que tienen muchos economistas y que es un severo problema para los que queremos llegar a serlo. En este post intentaré explicar de manera sencilla y algo didáctica toda esta profunda crisis, dedicado especialmente para todos aquellos ajenos al mundo de la economía y sus “ilustrados” exponentes.  No esperen muchos tecnicismos ni un análisis profundo, pues no es la idea.

 

Érase una vez en el año 2001, una crisis muy parecida a la actual sólo que existían otros personajes. En ese año se produjo un fenómeno llamado la burbuja de Internet, bajo el cual muchas empresas tecnológicas subieron súbitamente el precio de sus acciones en bolsa. Esta burbuja no pudo más y explotó, quebrando así miles de estas empresas y causando una crisis dentro de la economía americana. Una de las medidas tomadas por la FED (el banco central americano) fue rebajar las tasas de interés con el fin de dinamizar la economía para salir de la crisis. Sumado a estas medidas, los diferentes bancos de EEUU empezaron a apostar por nuevas formas de crédito, uno de ellos es el llamado crédito subprime. Este tipo de crédito (básicamente hipotecaria) esta destinado a personas de alto riesgo crediticio, cubierto por tasas de interés más altas a las estandar.

 

En los EEUU, esta vorágine por el crédito creo una especie de boom crediticio auspiciado por las bajas tasas de interés. A su vez, el mercado de crédito inmobiliario (el más grande) forjó su propio boom inmobiliario, con el aumento en el precio de las casas. Bien, es así que entonces se generan todas las condiciones para la llamada burbuja inmobiliaria. Una burbuja (económica) es un  fenómeno bursátil en el que un activo eleva grandemente su precio real, de manera especulativa, y que tiende a caer enormemente de precio también de manera rápida ante la gran cantidad de vendedores y pocos compradores. Ahora en el caso de crisis inmobiliaria, el hecho fue que estas personas de alto riesgo no pudieron seguir pagando las cuotas al banco, entonces el banco tuvo que tomar sus casas, pero no sólo fue una, sino muchas personas que dejaron de pagar. Los bancos empezaron a tener problemas de liquidez y las casas empezaron a perder valor, al crecer la oferta de casas y haber pocos compradores. Es decir, las peores pesadillas de un banquero hechas realidad.

 

Ahora, ¿cómo esta crisis desencadenó en la crisis actual? Pues no muchos lo veían venir. El sistema financiero americano es muy complejo y me tomaría metros abajo explicarlo. Los bancos comerciales y los de inversión emiten títulos que son negociados en bolsa. Estos títulos al desencadenarse la crisis, sufrieron grandes bajas ante la crisis inmobiliaria, produciéndose los días “negros” de Wall Street. Esta pérdida de valor de los títulos emitidos por los bancos, sumados a la falta de liquidez, creó la crisis financiera en sí. Por ejemplo, el principal banco de inversión en créditos hipotecarios, Ben Stearns, a principios de este año tuvo pérdidas acumuladas enormes, generándose una crisis en la empresa, expresada en la pérdida de valor de sus acciones. El gobierno americano salvó esta empresa. La reserva federal compró el banco a un precio sumamente menor, debido al estado grave en el que se encontraba. Si no lo hacía, la cantidad de empresas que están ligadas a este banco hubieran tenido consecuencias funestas derivadas de la quiebra de este banco. El caso para los demás bancos es muy similar, tanto en EEUU como en Europa.

 

El sistema financiero en todos los países es la parte neurálgica de todo el sistema económico. Es aquí donde las empresas consiguen el crédito para sus inversiones, es aquí donde los bancos redistribuyen los ahorros de la gente con el objetivo de optimizar los recursos. Si una crisis ocurriese, los efectos serán inmediatos en el sector real de la economía. Los bancos recortarán súbitamente la cantidad de créditos, entonces el nivel de inversiones de las empresas descenderá. La economía americana entrara en recesión. Esto producirá que disminuya la oferta de empleo. Muchas personas perderán su empleo, disminuirá su nivel de consumo, y encima el valor de sus propiedades esta por los suelos.

 

A grandes rasgos, lo que se viene para EEUU no pinta nada bien. Aunque no será una crisis tan desastrosa como la gran depresión pues hay muchas diferencias, las repercusiones en el Perú serán muchas. No es cierto que el país este blindado, ninguno en el mundo lo esta. Las exportaciones hacia EEUU y Europa disminuirán y eso tendrá repercusiones en nuestra economía, pues dependemos muchos del comercio con ellos. Además, las inversiones provenientes de los países desarrollados disminuirán también. En economía llamamos a esto un ciclo económico. EEUU entrará a una etapa recesiva, entonces es cuando los demás países debemos emplear políticas “contracíclicas”, que aminoren los efectos de esta crisis. Eso es tema de otro post.

P.D. No suelo recomendar videos, pero este es muy bueno:


;;
Economía XXI - Designer: Douglas Bowman | Dimodifikasi oleh Abdul Munir Original Posting Rounders 3 Column